Etiqueta: propiedades css
30 de enero 2023
La propiedad resize de CSS permite al usuario redimensionar un elemento en pantalla. Para ello aparecerá un selector en la esquina inferior derecha que arrastrándolo modificará su tamaño. Esta función es algo que se utiliza tradicionalmente en el diseño web para las áreas de texto en los formularios, ya que…
26 de junio 2022
La propiedad position de CSS es comunmente utilizada a la hora de definir el comportamiento de un elemento respecto al entorno donde se encuentra. Sus valores pueden ser static, relative, absolute, fixed o sticky y es de este último valor del que vamos a hablar a continuación. Habremos visto en…
5 de marzo 2022
CSS ha ido evolucionando con el paso de los años, entre la primera versión y la actual se han ido incorporando diferententes funciones y utilidades que hacen que maquetar una web sea mucho más cómodo. Una de las últimas incorporaciones son las propiedades personalizadas, a las que habitualmente se las…
7 de noviembre 2021
Cuando hablamos de un degradado dentro del mundo del arte, y más concretamene del diseño, nos referimos a una transición suave entre dos o más colores de forma gradual. Se trata de un efecto que ha pasado del entorno más tradicional al digital por su gran versatilidad a la hora…
14 de septiembre 2021
La propiedad visibility de CSS podemos usarla para ocultar o mostrar elementos del diseño de una página web. Tenemos a nuestra disposición tres valores: visible, hidden y collapse. Dependiendo del valor que asignemos, el comportamiento que tendrá el elemento será diferente. Vamos a detenernos un momento a revisar cada uno….
18 de marzo 2021
Durante la fase de maquetación de un desarrollo web a veces es necesario tener que centrarla verticalmente o a un elemento de ella para que quede siempre a mitad de pantalla sea cual sea la resolución a la que se acceda. Para conseguirlo existen diversas maneras que incluyen también usar…
31 de diciembre 2020
Esta propiedad de CSS sirve para decidir cómo se va a calcular el ancho y alto de un elemento. Cuando usamos las propiedades width y height en un elemento, como un DIV por ejemplo, por defecto se aplican al área de contenido de la caja. Es decir, se excluye el…
6 de abril 2016
Desde hace algún tiempo ya intento usar CSS3 para hacer animaciones sencillas en lugar de JavaScript y así aligerar la carga de la web. Pero unos meses atrás me topé con algo curioso cuando intentaba animar el alto de un DIV, algo que estoy seguro que le habrá pasado a…
30 de noviembre 2013
Los que trabajamos con hojas de estilos normalmente estamos acostumbrados a tratar con casi todas las propiedades de CSS, sin embargo existen unas cuantas que son las grandes desconocidas y aquí nos gusta darles su minuto de fama. Así que en este artículo, vamos a intentar explicar de la manera…
26 de abril 2013
Una de las primeras cosas que se aprenden cuando se entra en el mundo del desarrollo web es centrar la página horizontalmente para que, con independencia de la resolución de pantalla con la que entres, siempre quede en medio. Para ello existen varias formas, unas más recomendables que otras dependiendo…
23 de diciembre 2012
La propiedad direction en CSS se utiliza para definir la dirección de un texto, una propiedad de vital importancia si vamos a trabajar con diferentes lenguas. La mayoría de los lenguajes se escriben de izquierda a derecha, sin embargo, existen multitud de idiomas cuya escritura se hace a la inversa…
3 de octubre 2012
En este post voy a intentar explicar de la mejor manera posible para qué sirve y cómo usar la poco conocida propiedad azimuth en CSS. Para entender su función, hay que decir que se trata de una propiedad que pertenece a la categoría de hojas de estilo auditivas. Es decir,…