Dentro de los LMS es bastante común hacer el desarrollo de cursos con Moodle, una de las plataformas educativas online más populares dentro del sector. No diré que su manejo es sencillo, ya que cuenta con multitud de funciones y el aprendizaje para manejarlo completamente puede resultar tedioso. Por este motivo me gustaría hablar sobre una función que puede ser de gran utilidad especialmente para los desarrolladores web que empiezan a trabajar con esta herramienta.
En ocasiones puede interesarnos bloquear una IP por diferentes motivos, ya sea que estamos recibiendo demasiadas visitas de ella y sospechamos o simplemente estamos recibiendo un ataque. Para ello disponemos de una sección dentro de Moodle en la que podemos añadir tantas IPs como queramos bloquear. Para ello debemos entrar con permisos de administrador en el panel de control e ir a Administración del Sitio >> General y en la sección de Seguridad acceder al apartado Bloqueador de IP.
Cuando entremos encontraremos dos áreas de textos, la segunda veremos que indica que es la Lista de IPs bloqueadas y es aquí donde podremos meter las que queramos. Si vamos a indicar más de una, podemos añadirlas por líneas y se procesarán todas.
También disponemos de la posibilidad de hacer una lista blanca, es decir concretar una o varias IPs que serán las únicas que podrán acceder a la plataforma. Esto es algo que como desarrollador web suelo utilizar mucho cuando estoy aún trabajando en la plataforma, de este modo puedo hacerlo de un modo cómodo sin que el cliente esté viendo los cambios continuamente.
Deja una respuesta