A lo largo de los años he creado páginas web para diferentes sectores empresariales. Uno de ellos ha sido el inmobiliario, trabajando desde sitios muy sencillos y meramente informativos, hasta portales sincronizados en tiempo real con la cartera de inmuebles de las diferentes oficinas.
Lo cierto es que cada desarrollo web para inmobiliarias es diferente, pero si conseguimos aprovechar bien sus características se puede marcar la diferencia entre una página meramente funcional y una que cumpla con su auténtico cometido. Por este motivo he pensado compartir algunos consejos y recomendaciones que se pueden emplear durante el proceso de desarrollo para que además de atraer a visitantes, los motives a realizar alguna operación con la inmobiliaria.
Recomendaciones
Toma de requisitos
El primer punto es común a cualquier desarrollo web, pero no por ello menos importante. Sin duda invertir inicialmente en hacer una buena toma de requisitos y entender las necesidades de la inmobiliaria, ahorrará tiempo después a la hora de orientar el proyecto en la dirección correcta.
Trata de conocer cómo funciona internamente para ver en qué puede ayudar la web futura con la operativa diaria del negocio. Conoce también el cliente tipo al cual se orienta, ya que tratar de conectar con ellos a través del diseño y el contenido ayudará a lograr mayor visibilidad.
Diseño adaptable
El segundo punto también es común para cualquier proyecto web actual. Es imprescindible que tu sitio web se vea correctamente desde cualquier dispositivo. Un diseño web para la inmobiliaria responsive garantiza que los usuarios puedan navegar fácilmente ya sea desde un sobremesa, una tablet o un smartphone.
Intenta simplificar para las pantallas más pequeñas, en la medida de lo posible, la estructura y el contenido a mostrar. Las fichas de los inmuebles tienden a contener mucha información, lo que puede provocar que al reducir el tamaño se produzca una lectura más tediosa. trata de priorizar el renderizado por importancia y lo que no sea estrictamente necesario, no lo muestres.
Navegación intuitiva
Conectando con el punto anterior, procura conseguir una navegación intuitiva, ya que facilitará que los usuarios encuentren rápidamente la información que buscan. Esto se va a traducir en una mejora de la experiencia de usuario y reduciremos las tasas de rebote.
Todo lo relacionado con el buscador y listado de inmuebles debe ser sencillo de manejar, siempre pensando de nuevo que la navegación con un ratón y una pantalla táctil es muy diferente. Realiza esquemas de navegación antes de saltar al aspecto puramente artístico. Si tienes posibilidad incluso haz alguna prueba con alguien que no participe en la parte creativa.
Visitas virtuales
Las visitas virtuales han supuesto un antes y un después dentro del sector inmobiliario, permitiendo a los usuarios explorar propiedades desde la comodidad de su casa. Integrar este tipo de herramientas en la web de una inmobiliaria no sólo mejora la presentación de las propiedades, también incrementa el interés y la interacción con los potenciales compradores. Ahora bien, para esto es necesario que un profesional se encargue de elaborarlas y no siempre hay presupuesto para ello.
Si una visita de este tipo no está al alcance de la inmobiliaria, podrías proponerle la incorporación de vídeos. Son menos interactivos, pero un trabajo bien realizado ayuda a mejorar la percepción de futuro comprador, que tras ver la galería fotográfica estará más interesado.
Llamadas a la acción (CTA)
Este punto tampoco es único para este sector, pero sí que se beneficia especialmente ya que los inmuebles en sí requiere una inversión grande y por tanto genera más dudas. El objetivo de un CTA en este caso es favorecer de que el visitante esté más predispuesto a contactar con la inmobiliaria, por lo que las llamadas a la acción deben ser clara y contar con un diseño atractivo. Puedes remarcar que las consultas son sin compromiso o que las visitas son gratuitas, llevándolos directamente al formulario de contacto, de modo que estén más motivados a dejar sus datos.
Testimonios
Lo hemos visto en muchas webs y quizá nos genere dudas, pero mostrar testimonios de clientes satisfechos puede mejorar la confianza y credibilidad. Las reseñas externas a la web también son poderosas para persuadir a los visitantes de que la agencia inmobiliaria es la opción adecuada a su necesidad.
Ten en consideración integrar herramientas de reseñas, o incluso destacar casos de estudio específicos que han sido favorables para el usuario. Conocer la satisfacción de aquellos que nos precedieron aumenta la seguridad.
Contacto inmediato
Antes comentaba que los inmuebles generan más indecisión en los usuarios debido a que suelen suponer una gran inversión. Reducir los tiempos de respuesta es vital. Si bien esto ya es un trabajo que recae sobre los agentes de la inmobiliaria, puedes tratar de proporcionar algunas herramientas para facilitar el trabajo.
Un chat en vivo puede mejorar significativamente la atención al cliente y la tasa de conversión. Proveer soporte inmediato a los visitantes que tienen preguntas o necesitan asistencia podría hacer que la balanza se inclinara en favor de la conversión. Por eso estudia de nuevo cómo funciona el negocio internamente y trata de implementar opciones que ayuden.
Integración con CRM
Es habitual que las inmobiliarias usen un CRM (Customer Relationship Management) para gestionar de un modo más cómodo la cartera de inmuebles que tiene, máxime que cuenta con diferentes oficinas. Esta situación es una oportunidad perfecta para aprovechar el trabajo que ya tienen hecho y evitar duplicidades.
Casi todos los softwares de gestión inmobiliarias permiten realizar integraciones con sitios webs, de modo que podemos sincronizar los inmuebles para que siempre aparezcan actualizados. Yo por ejemplo estoy acostumbrado a conectar Inmovilla con WordPress, pero existen múltiples herramientas de este tipo.
Integración con MLS
Algunas inmobiliarias utilizan un sistema MLS (Multiple Listing Service), que permite compartir las propiedades entre un grupo de inmobiliarias o agentes asociados. Si este es el caso del proyecto que tienes entre manos, sería una excelente idea realizar una integración de ese sistema dentro del sitio web. De este modo, como en el caso anterior, aseguras que los potenciales compradores siempre vean las opciones más recientes y disponibles.
Para hacerlo necesitarás conocer las características de ese sistema en cuestión. Los desarrolladores de estas aplicaciones normalmente tienen documentación al respecto que puedes consultar.
Tasación en tiempo real
Existen empresas que analizan el mercado inmobiliario usando big data y ponen a disposición de profesionales estadísticas que pueden ser utilizadas para diversos cometidos. Algunas de ellas permiten extraer sus datos a través de una API, por lo que es más que recomendable que si está en tu mano uses alguno de estos servicios para ofrecer una tasación al potencial vendedor de su vivienda en tiempo real, a través de un formulario dentro de la web. Esto es un valor añadido que genera transparencia y confianza.
En mi caso, habitualmente realizo la integración de Urban Data Analytics dentro de webs y permitiendo que el vendedor haga consultas basadas en el valor de la zona de su inmueble, pero existen otros proveedores dentro del sector que pueden servir para este mismo cometido.
Servicios adicionales
Si la inmobiliaria ofrece servicios adicionales que refuercen la actividad principal, deberían estar dentro del sitio web ocupando el lugar que le corresponda. Esto aumentará la percepción de compromiso y experiencia del negocio.
Una inmobiliaria que también puede realizar reformas es una excelente idea para aquellos clientes potenciales que no quieren tener que andar lidiando con todo lo que supone hacer obras tras comprar una casa. Destacar este tipo de servicios puede contribuir a que el usuario se decida también.
SEO
El posicionamiento en buscadores es vital para atraer tráfico orgánico, aunque te anticipo que es una tarea ardua que requiere tiempo y dedicación. Por desgracia a día de hoy no es tan sencillo destacar como antes, pero debes tratar de centrarte el SEO local, optimizando el portal para búsquedas específicas por áreas geográficas donde opere la inmobiliaria. Puedes crear contenido de calidad que responda a las preguntas y necesidades de los usuarios de esas zonas.
Por otro lado publicar artículos en el blog sobre temas relacionados con el mercado inmobiliario de las zonas, quizá elaborar guías para la compra-venta y alquiler de inmuebles, o incluso artículos artículos sobre barrios concretos, puede aumentar significativamente la visibilidad en los buscadores. Pero procura que aporten siempre valor al usuario e intenta huir de contenidos clónicos.
Conclusión
Incorporar estas recomendaciones y consejos a un proyecto en desarrollo no sólo mejorará la experiencia de usuario en un sitio web inmobiliario, sino que también aumentará las posibilidades de contacto por parte de los clientes potenciales. Algunas de ellas dependerán de las particularidades del negocio, pero cuantas más puedas incorporar, mayor efectividad tendrá el portal.
Si necesitas ayuda para desarrollar o mejorar una página web, no dudes en contactarme. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo web para inmobiliarias, puedo encargarme de llevar tu proyecto al siguiente nivel. Espero que te haya sido de utilidad el artículo.






Deja una respuesta