Retirar URL de una web en Google

Retirar URL de una web en Google

Probablemente no te estoy descubriendo nada al decirte que en los últimos años el posicionamiento de los sitios web en Google se ha vuelto un imprescindible si quiere lograrse tener visibilidad ante las búsquedas de los usuarios. Por este motivo se debe tener especial cuidado a la hora de permitir indexar las páginas y tratar de garantizar que las importantes sean accesibles por los robots.

No obstante, en ocasiones no siempre se desea que todas las páginas aparezcan en el buscador y por este motivo Google nos proporciona una herramienta dentro de Search Console para solicitar la retirada de las URLs que deseemos. Esta retirada puede ser temporal o permanente, dependiendo de la necesidad que tengamos. Vamos a ver los pasos de cada una por separado y así puedes decantarte por la que más te convenga.

En cualquier caso ten en cuenta que debes ser el titular de la propiedad o tener permisos de administración para poder llevar a cabo el proceso. Esta limitación

Retirada de URL temporal

La retirada temporal está pensada para cuando necesitamos ocultar de los resultados una ruta o un fragmento de búsqueda con urgencia. Esta opción es interesante si por ejemplo se ha publicado información comprometedora o cuando tenemos previsto actualizar datos pero nos llevará unos meses y mientras tanto no queremos que haya rastro de ellos en el buscador. Pasados seis meses, la URL volverá a ser indexable.

Para retirar temporalmente una ruta debemos hacer lo siguiente:

  1. Accede a Search Console y entra en la propiedad del dominio que quieras gestionar.
  2. En la columna izquierda ve a Indexación >> Retirada de URLs.
  3. Asegúrate de estar en la pestaña Retiradas temporales.
  4. Dentro de la pestaña pulsa el botón Nueva solicitud y se abrirá una ventana.
  5. Aquí puedes decidir si quieres Retirar URL temporalmente o Borrar fragmento de la URL que aparece en las búsquedas. Elije la opción que quieras y continúa introduciendo la ruta a la deseas aplicar la opción.
  6. Una vez introducida haz click en Siguiente.

Hecho lo anterior, tu solicitud se habrá hecho y deberás esperar hasta que se procese, lo que puede llevar un día o más. Es importante que consultes su estado cada cierto tiempo para ver si se ha admitido o si por el contrario se te ha denegado, en cuyo caso de indicarán los motivos.

Retirada de URL permanente

Esta opción es la adecuada para cuando sabemos que una URL ya no va a tener ningún contenido, dejará de existir y no tendrá una sustituta. Es decir, está pensada para cuando no vamos a hacer una redirección de contenido y deseamos que desaparezca totalmente.

Bien, para conseguir eliminar permanentemente una URL de Google no hay un sitio concreto donde pueda ir para hacerlo, sino que es una combinación entre la opción temporal y una serie de medidas previas. Lo primero que debes hacer es eliminar el contenido físicamente de la web. Si hablamos de páginas, bórralas o restringe el acceso con contraseña, si son archivos elimínalos del servidor. La idea es que Google detecte que el acceso está restringido o tu servidor devuelva un 404, para que entienda que no existe. Hecho esto, sigue los pasos anteriores de la retirada temporal y de este modo estás indicando que la retirada será permanente.

Para acabar, ten en cuenta que estas herramientas no están pensadas para usarlas a cañonazos sino para cuando se requieren medidas drásticas pero de manera selectiva. Si lo único que quieres es que Google actualice una URL, sencillamente deja que lo haga por sí mismo. Al cabo de un tiempo detectará el cambio y lo reflejará en los resultados.


Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *