Sistemas de información gerencial MIS, DSS y EIS

Sistemas de información gerencial MIS, DSS y EIS

5 de mayo 2011

Hace algunos meses tratamos el tema del software ERP cuya implantación iba orientada a abarcar la empresa en su conjunto. Este mes trataremos otros sistemas de información gerencial, de un modo muy escueto, pero orientados al funcionamiento de departamentos específicos dentro de una empresa. Éstos son el MIS, DSS y EIS.

MIS (Management Information Systems)

Se trata de un sistema de información gerencial que se centra en los niveles operativo, táctico y estratégico de la empresa. Se usan de apoyo para tomar decisiones.

DSS (Decision Support System)

Es practicamente similar al MIS, ya que a fin de cuentas da también soporte a la dirección sobre la toma de decisiones. Sin embargo se distingue del anterior en que, en particular, es un sistema que da soporte en decisiones que no están muy claras de tomar.

EIS (Executive Information System)

Como sistema de información destinado exclusivamente a ejecutivos de alto cargo, supone un apoyo en sus tomas de decisiones. Con características similares al DSS pero potencia otras que ayudarán al directivo a estar bien informado en tiempo real de todas las alteraciones en la empresa.

Referencias

Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión
Ed. Ra-Ma

Publicado por Jesús Tovar

Categorías: Programación

6 comentarios

  1. Anonimo dice:

    sabes cual es la diferencia entre MIS y DSS?

    • Jesús Tovar dice:

      La diferencia entre ambos la apuntaba arriba: DSS se diferencia en que está enfocado para la ayuda en la toma de decisiones que no están claras. Es decir, MIS se suele usar para decisiones que se toman habitualmente o son fáciles de anticipar, mientras DSS es específico para cuando estos elementos no se dan.

  2. Yareni Carolina dice:

    Que tal Jesús. Me fue de mucha ayuda tu trabajo, estoy estudiando Ingeniería en Gestoría de Tec de la Información, y bueno estoy iniciando materias con introducción y teoría, no sabia por donde comenzar, un video de youtube me hizo llegar aquí. Agradezco tu aportación 🙂 Quisiera aprender más de ti.

  3. Anónimo dice:

    No lei un carajo :yaoming:

    R.R.S.

Pingback

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desliza para verificar