La Web 2.0

La Web 2.0

Desde hace unos años he estado escuchando el término Web 2.0 en todas partes: en conferencias, en blogs especializados e incluso en la prensa general. Pero más allá del nombre que se le ha dado, lo cierto es que estamos viviendo un cambio real en la forma de crear y consumir la web. Este 2008 coincide con mi entrada en el mundo profesional como desarrollador web y lo cierto es que el año cierra con una red mucho más participativa, más social y en general más viva que nunca.

Por este motivo, he pensado que podría ser buena idea contar en este artículo cómo veo yo este momento desde la perspectiva del desarrollo web, ahora que ha terminado el año y ya podemos poner un poco de distancia.

De webs estáticas a portales vivos

Hace no mucho, una web era básicamente un conjunto de páginas HTML que se actualizaban de vez en cuando. Si querías poner una noticia nueva, abrías tu editor, subías el archivo por FTP y listo. La comunicación era unidireccional: tú escribías y el usuario leía.

La Web 2.0 ha roto ese modelo, ahora los usuarios participan, crean contenido, votan, comentan, comparten. Ya no entran en una web para leer: entran para interactuar.

Todo hay que decirlo, los foros ya existían, sí, pero ahora hablamos de algo más profundo: toda la web está orientada a la participación. Hay interacción y feedback, no es un portal monolítico como si de un folleto impreso se tratara.

AJAX y la experiencia sin recargar la página

Uno de los grandes aceleradores de este cambio ha sido AJAX. Poder actualizar partes de la página sin recargar todo el documento ha permitido interfaces mucho más fluidas, mucho más cercanas a una aplicación de escritorio.

Esto ha abierto la puerta a formularios que validan en tiempo real, listas de productos que se actualizan sin saltos, buscadores internos instantáneos o aplicaciones web completas que funcionan como un programa de ordenador.

Hoy vemos normal escribir un comentario y que aparezca al segundo, pero hace unos pocos años esto habría sido impensable sin un F5 de por medio.

La web participativa

Otra pata clave es la explosión de las redes sociales. Facebook está creciendo a una velocidad increíble, Tuenti arrasa en España entre los más jóvenes y Twitter empieza a entrar en la conversación, aunque todavía lo vemos como una especie de curiosidad donde la gente cuenta qué está haciendo.

Lo interesante, desde el punto de vista del desarrollo web, es que estas plataformas están educando al usuario: cada vez esperan más participar, tener un perfil, guardar favoritos, seguir a otros usuarios… Y si no se lo das, sienten que tu web está anticuada.

APIs y mashups

Otro avance importante de esta etapa es la popularización de APIs. Cada vez más servicios permiten que otros desarrolladores usen sus datos para crear cosas nuevas.

Los famosos mashups (mezclar información de diferentes fuentes para crear un servicio nuevo) están a la orden del día. Google Maps es probablemente el ejemplo más claro: casi cualquier web con ubicación ya integra su mapa.

Este enfoque abre posibilidades enormes y, al mismo tiempo, obliga a los desarrolladores a conocer nuevos estándares, manejar formatos como XML o JSON y pensar en la web como un ecosistema, no como islas sueltas.

El diseño 2.0

La Web 2.0 no solo está cambiando la tecnología: también ha cambiado el diseño. Hoy dominan cosas como degradados suaves, bordes redondeados, grandes cabeceras, tipografías más amigables o botones muy clicables.

El diseño se ha vuelto más amable y menos corporativo, aunque a veces con exceso de brillo y reflejos que empiezan a cansar. Veremos si en 2009 seguimos con esta tendencia o si empezamos a buscar algo más limpio.

¿Qué es lo siguiente?

Todo apunta a que en 2009 veremos una consolidación de este concepto. Cada vez aparece menos la etiqueta «Web 2.0» (la moda de poner el numerito parece estar pasando), pero la filosofía está aquí para quedarse.

La web es más social, más dinámica y más centrada en el usuario. Como desarrolladores, esto nos obliga a pensar de forma diferente: no sólo en cómo se ve un sitio web, sino en cómo se usa y qué aporta el usuario a la experiencia.

Estamos en un momento muy interesante y si este año ha servido de aviso, la web que viene va a ser mucho más participativa de lo que nunca imaginamos.

Jesús Tovar - Desarrollador web freelance Sevilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *