Qué es la Web (World Wide Web)

Qué es la Web (World Wide Web)

Para este blog dedicado al desarrollo web no se me ocurre mejor modo de empezar que por la World Wide Web. Comúnmente conocida como la Web o la Red por estos lares, es uno de los inventos más revolucionarios de la era digital. Haciendo una pequeña aproximación inicial basta con decir que se trata de una red de información global (de ahí su nombre) que permite a los usuarios acceder y compartir recurso de diversos tipos a través de Internet.

El presente, será el primero de una serie de artículos destinados a aclarar al usuario términos relacionados con el mundo de la creación de páginas web y que son necesarios conocer para entender mejor esta profesión.

Habiendo dado ya un poco de contexto sobre el enfoque, vamos a profundizar más en la Web viendo diferentes puntos de manera breve que ayuden a entender mejor qué es, cómo surge y su evolución hasta hoy.

¿Qué es la World Wide Web?

Entrando en un poco más de detalles, podríamos decir que la World Wide Web (la Web) es una colección de recursos de información interconectados a través de Internet que se encuentran normalmente en servidores en todo el mundo. Estos recursos, que pueden incluir páginas web, imágenes, videos, aplicaciones y otros tipos de contenido, están vinculados entre sí a través de enlaces hipertexto y se pueden acceder generalmente mediante navegadores web u otro tipo de aplicaciones.

La Web utiliza el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para la comunicación entre servidores y clientes, lo que permite la transferencia de información de manera eficiente y confiable. Los usuarios pueden navegar por la web utilizando navegadores web como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari u Opera, que interpretan el código HTML de las páginas web y muestran el contenido de manera visualmente atractiva.

Origen de la Web

La historia de la World Wide Web se remonta a finales de la década de 1980, cuando Tim Berners-Lee, un científico de la computación en el CERN, propuso un sistema de gestión de información basado en hipertexto que permitiría a los investigadores compartir y acceder a documentos de manera más eficiente. En 1989, Berners-Lee desarrolló el concepto de la web y creó el primer navegador web, así como el lenguaje de marcado HTML (HyperText Markup Language), que permitía la creación de documentos con enlaces hipertexto.

A medida que la Web comenzaba a tomar forma en los primeros años de la década de 1990, su potencial empezaba a captar la atención del público en general. Con la introducción de navegadores web más amigables para el usuario, como NCSA Mosaic, la World Wide Web se convirtió en un medio accesible para acceder a información, comunicarse y compartir ideas en todo el mundo.

Web 1.0 y Web 2.0

En sus primeros años, la Web estaba dominada por sitios estáticos que consistían principalmente en páginas HTML simples. Los sitios web ofrecían información estática y navegación lineal, con poco interés en la interactividad o la participación del usuario. Las webs eran principalmente informativas y ofrecían una experiencia de navegación limitada.

A principios de los años 2000, la Web experimentó una transformación fundamental con la llegada de la Web 2.0. Esta nueva era de la Web se caracterizaba por la participación activa del usuario, la colaboración y el intercambio de información en línea. Surgieron plataformas y servicios como blogs, redes sociales y wikis que permitieron a los usuarios crear, compartir y modificar contenido de manera fácil y rápida.


Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *