En los últimos meses he publicado varios artículos a modo de introducción al mundo del desarrollo web. Con éstos he ido definiendo diferentes conceptos claves que suponen una base para entender con posterioridad mejor lo qué el desarrollo web, ya que es la temática principal de este blog.
Si alguna vez te has preguntado cómo se construyen esos sitios web que visitas todos los días o te estás introduciendo en este mundillo, has llegado al lugar indicado. En este artículo haré un pequeño repaso por los puntos que me parecen más relevantes para entender qué es el desarrollo web y sus diferentes características.
¿Qué es el desarrollo web?
El desarrollo web es la disciplina que permite crear sitios y aplicaciones web. Va mucho más allá de simplemente diseñar una página atractiva; implica una serie de disciplinas y habilidades tanto artísticas como técnicas que se unen para dar vida a sitios web funcionales y eficientes. Se trata de una combinación entre construir y mantener sitios web, combinando diseño, programación y mantenimiento.
Este campo dinámico y multifacético abarca el diseño visual y la experiencia de usuario (UX/UI), el desarrollo frontend con HTML, CSS y JavaScript, y el desarrollo backend que maneja la lógica del servidor y las bases de datos. Además, incluye la implementación de medidas de seguridad, la optimización para motores de búsqueda (SEO) y la mejora del rendimiento. Todo esto asegura que los sitios web no solo sean atractivos y funcionales, sino también seguros y eficientes.
A continuación exploraremos las diferentes fases de un desarrollo web y trataré de hacerlo de un modo cercano. No son fases cerradas, sino que dependiendo del proyecto éstas pueden cambiar, pero me centraré en comentar las que intervienen en la mayoría de los trabajos que un desarrollador web se encuentra.
Fases de un desarrollo web
Toma de requisitos
Todo proyecto comienza siempre con una toma de requisitos, algo que es aplicable tanto en el caso se ser el encargo de un cliente como si será un trabajo personal. En este momento se trata de conocer las necesidades de las que se parte y definir las características que tendrá el sitio web. Esta información es de gran valor ya que sobre ella se trabajarán el resto de fases, por lo que es importante tomar el tiempo necesario para recabar todos los datos.
Diseño web
La fase de diseño es donde todo comienza. Aquí se conceptualiza y planifica cómo se verá el sitio web y cómo interactuarán los usuarios con él. Para ello se crean wireframes, mockups y se eligen colores, fuentes y líneas gráficas. Todo esto se concretará en un diseño final que será el que después empezará a ser trabajado en la siguiente etapa. Es esencial para asegurarse de que el sitio será tanto atractivo como funcional.
Para que se entienda mejor, haciendo una equiparación entre el mundo de la construcción y el desarrollo web, la fase de diseño sería el equivalente a la fase de arquitectura y planificación. Los arquitectos diseñan los planos del edificio, deciden la disposición de los espacios y crean los modelos visuales que muestran cómo será el edificio una vez terminado.
Maquetación web
En esta fase, el diseño se convierte en código HTML y CSS. Es donde se estructura la página, se coloca el contenido y se aplica el estilo visual. La maquetación web asegura también que el diseño se vea bien en diferentes dispositivos y navegadores.
Corresponde a la construcción de la estructura básica del edificio. Esto incluye poner los cimientos, levantar las paredes y construir el armazón que soportará el edificio.
Programación web
La programación añade funcionalidad al sitio y habitualmente suele dividirse entre frontend y backend. La programación frontend se centra en la interactividad y la lógica del lado del cliente usando lenguajes como JavaScript, mientras que la programación backend trabaja con el servidor, bases de datos y lógica de negocio usando lenguajes como PHP, Python, Ruby o Node.js.
Se compara con las fases de instalaciones y acabados. Incluye la instalación de sistemas eléctricos, fontanería, calefacción, y otros sistemas esenciales, así como la colocación de puertas, ventanas y acabados interiores.
Pruebas y puesta online
Finalizada la programación es el momento de pasar a realizar pruebas, normalmente en un área destinado a ellas para poder pulir la aplicación. Tras un control de calidad interno por parte del desarrollador web o la empresa, se suele dejar que el cliente acceda para que pueda verificar si todo está en orden. Con esta segunda vuelta se corrige de nuevo lo necesario y el proyecto estaría listo para ponerlo en producción en el hosting web final, es decir, online para los usuarios. Es aquí donde termina estrictamente fase de construcción en sí y daría paso a la siguiente.
Esta parte sería similar en una construcción, la constructora revisa primero que todo esté en orden y luego su cliente verifica si se han cumplido las condiciones de lo contratado. En caso afirmativo, se pasaría a alojar personas en el edificio.
Mantenimiento web
Una vez que el sitio está en línea, necesita ser mantenido. Esto incluye actualizar contenido, corregir errores, mejorar la seguridad y añadir nuevas funcionalidades conforme cambian las necesidades del usuario.
Equivale al mantenimiento del edificio una vez que está en uso, que incluye reparaciones o actualizaciones de para mantener el edificio funcional y en buen estado.
Tipos de desarrollos web
El desarrollo web puede subdividirse en diferentes grupos según el tipo de proyecto. Si esto depende de la perspectiva con la que queramos analizarlo, sí que podemos ver algunos de los tipos más comunes que nos vamos a encontrar basándonos en el objetivo que cumplen:
- Webs corporativas: Son sitios web para empresas que muestran su información y servicios.
- Portafolios: Para artistas, fotógrafos, diseñadores, etc., que quieren mostrar su trabajo.
- Tiendas online: E-commerce para vender productos y servicios online.
- Plataformas educativas: Sitios que ofrecen cursos y materiales educativos.
- Aplicaciones específicas: Herramientas interactivas personalizadas para diferentes industrias.
Tecnologías en el desarrollo web
El desarrollo web utiliza una variedad de tecnologías y herramientas. Inicialmente todo era mucho más sencillo, pero en paralelo a la evolución de la Web, se produce también una evolución en las técnicas y herramientas empleadas durante un desarrollo web:
- HTML/CSS: Lenguajes básicos para estructurar y dar estilo a las páginas web.
- JavaScript: Añade interactividad y dinamismo a las páginas.
- Lenguajes de backend: Como PHP, Python, Ruby o Node.js, que manejan la lógica del servidor y la base de datos.
- Frameworks y librerías: Como React, AngularJS o jQuery que facilitan y agilizan el desarrollo.
- Sistemas de gestión de contenidos (CMS): Como WordPress o Joomla!, que permiten la creación y gestión de sitios web sin necesidad de programar desde cero.
Deja una respuesta